Prácticas de Web Cross-Selling en Turismo

Hola a todos,

Hoy me gustaría explorar la práctica de este fenómeno, desde el punto de vista de diferentes actores turísticos en general, para analizar cómo lo llevan los Hoteles en particular.

Pero antes, y para dejar clara la definición de esta técnica de venta cruzada, creo que es poco posible que mejore el post de José Facchin, publicado en su blog el 30 de Octubre bajo el título Up-Selling y Cross-Selling en la página web del Hotel #Infografía.

Y, tras la aclaración de conceptos, entramos en el análisis:

COMPAÑÍAS AÉREAS:

A la primera encontré premio, así que entrando en la web de Iberia, la búsqueda de vuelos puede complementarse con hoteles y alquiler de coches, líneas que no gestiona directamente, pero que por comisión por intermediación incorpora a sus partidas de ingreso.

BARCOS:

Transmediterránea no ofrece hoteles, al menos en el proceso de reserva (no he comprado un billete para ver si en el email sugiere hoteles), pero sí contratación de seguro adicional, y salvo que la compañía sea suya, es otra acción de cross-selling.

ALQUILER DE COCHES:

Sixt, al confirmar la reserva del coche, te envía por email los datos del contrato, y es ahí donde incorpora un banner para poder buscar hotel si lo deseas.

PORTALES DE OPINIÓN:

Está claro que todos conocemos a TripAdvisor, quien ha pasado de ser un simple portal de comentarios de usuarios, a convertirse en un comisionista por intermediación en reserva de vuelos, hoteles, transporte, etc.

¿Y LOS HOTELES?

Si bien es cierto que veo claramente técnicas de Upselling en el proceso de compra (del tipo “por XX€ puede acceder a una habitación superior a la contratada”), se me hace complejo encontrar casos en los que el Cross-selling con empresas externas esté presente.

Existen algunas cadenas hoteleras que incorporan en su web una api para alquiler de coches o transfers, pero no he encontrado ninguna que sea capaz de incorporar buscadores de vuelos y barcos, incluso en aquellas en las que los hoteles forman parte de un grupo empresarial que incluye agencias y compañías aéreas.

 

Con lo expuesto, lanzo la siguiente reflexión:

¿Si el hotel fuera capaz de incorporar una API de algún metabuscador de transportes, no ganaría por partida cuádruple?

1.- Sin gastos por incorporación de la API (la provee el interesado).
2.- Incremento de ventas por intermediación (comisiones por cesión de espacio web).
3.- Mejora de la experiencia del usuario que visita la web (puede contratar otros servicios necesarios).
4.- Mayor conversión de habitaciones a través de la web (no necesita consultar en metabuscadores).

COMPARTIR

ANTONIO TAPIA | Experto Hotelero


Asesoro a Propietarios, Consejos de Administración y Alta Dirección, para que mejoren los resultados de sus Hoteles a través de: tapia.expert


Ayudo a Directivos Hoteleros a dominar el Control de Gestión mediante Seminarios, Formación y soluciones de Business Intelligence en: hotelcostcontrol.com


Monitoreo el desempeño del Sector Hotelero Español, aplicando Machine Learning para la proyección económica y valoración de Activos Hoteleros en:: benchmarkhotelero.com


Proporciono un proyecto integral de digitalización y automatización de procesos y reporting, para llevar a tu empresa a otro nivel: hoteldataflow.com

DESCARGAR CV
SERVICIOS A HOTELEROS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *