La entrada de hoy es muy especial para mí, pero va dirigida a un público muy reducido: Los alumnos y profesionales que conocen el funcionamiento de mi modelo de Control de Gestión HCC.
Al resto de lectores, puedo invitaros a conocerlo un poco más siguiendo mi blog de Control de Gestión, o adquiriendo mi programa formativo
Dejo los dos enlaces por si os pica la curiosidad:
- SI TENÉIS MUCHO TIEMPO: Serie de posts sobre el USALI
- SI TENÉIS POCO TIEMPO: Vídeo comparativo de ambos modelos
- SI QUERÉIS MATRICULAROS: Programa Formativo Online
Ya sabéis que, para mi gusto, aplicar técnicas de tratamiento de datos masivos gracias al Business Intelligence, no va muy de la mano del modelo americano de control de gestión USALI, ya que su principal característica es la simplicidad a la hora de asignar ingresos y costes/gastos a los diferentes departamentos.
Es, por buscar un símil, como si alguien se compra un deportivo (business intelligence), pero decidiera ponerle ruedas de bicicleta (USALI)…
“El objetivo de esta entrada es mostrar cómo en un único panel, puedes tener toda la información del desempeño de cada uno de los departamentos de tu Hotel”
Entonces, entrando en faena, os anoto algunos aspectos fundamentales para poder interpretar el informe de hoy:
- TIPOLOGÍA DE DEPARTAMENTOS:
- Funcionales (puros centros de coste como el edificio, con la infraestructura, supervisión, estrategia, etc).
- Auxiliares (como el buffet, que nace para prestar el servicio de pensiones a habitaciones, y que no genera beneficio, sólo “pide” a habitaciones el dinero suficiente para poder asumir sus costes variables).
- Productivos (como un bar, cuyo objetivo es generar beneficios).
- CLIENTES PARA CÁLCULO DE DATOS UNITARIOS:
- Cada departamento tendrá su propia variable para el cálculo de ocupación y análisis unitario, así por ejemplo donde en habitaciones tenemos estancias o habitaciones ocupadas, en el bar tenemos artículos de comida y bebida registrados, en banquetes comensales, en el buffet servicios de desayuno, almuerzo y cena, etc.
- NATURALEZA DE LOS COSTES:
- CDV: Costes Directos Variables, que son los que se generan por la venta de cada producto o servicio (una botella de agua en el bar, por ejemplo).
- CDF: Costes Directos Fijos, que son los que se generan por el hecho de abrir un departamento, tenga o no clientes (socorrista, luz en zonas comunitarias, etc).
- CIF: Costes Indirectos Fijos, que son los que se generan, independientemente de si el departamento u hotel están abiertos o cerrados (amortizaciones, gastos financieros, etc).
¿Qué características tiene el Hotel utilizado para la demo de hoy?
-
- El hotel ofrece todas las variantes de pensión alimenticia, desde Alojamiento hasta Todo Incluido.
- Tiene 1 departamento funcional (Edificio), 3 auxiliares (Comedor, Cocktail y SportClub) y 5 productivos (Habitaciones -que mantiene a los auxiliares-, Snack Bar, Restaurante HCC, Salón Convenciones y Golf -con profesores, tienda y restaurante-).
- IMPORTANTE: Habitaciones regulariza ventas traspasando a departamentos auxiliares el dinero suficiente para afrontar sus costes variables.
- Con ese proceso lo que se consigue es, por un lado, liquidar los costes de esos departamentos auxiliares (que no existirían si no se vendieran pensiones alimenticias), y por el otro analizar las ventas de Habitaciones una vez descontados los costes totales derivados de las pensiones alimenticias.
¡Y a continuación te muestro el resultado!
Voy a ser “mala persona” y no voy a grabar ningún vídeo explicando el funcionamiento, porque ya sabéis cómo interpretarlo 😉